Marquezina

Educar para ANALIZAR y TRANSFORMAR la SOCIEDAD
gadgets para blogger

Buscar este blog

martes, 27 de agosto de 2013

La interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad de la pedagogía en el contexto social


 

 27 de agosto del 2013

La interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad de la pedagogía en el contexto social





 
Fig.1 En este diagrama de Venn, se puede leer : I= Interdisciplinariedad, M= Multidisciplinariedad, T= Transdisciplinariedad, EP= Ética Profesional; entonces,

IUMUT= { EP }.



Para comenzar, debemos entender cómo se relaciona las anteriores dimensiones disciplinares (Fig.1) en nuestra carrera debido a no tener confusiones y asociarlas con el contexto social como se presenta a continuación: 



¿Cómo la interdisciplinariedad interfiere en la pedagogía?



La interdisciplinariedad, influye dentro de nuestra profesión con enlaces entre conocimientos tales como pedagogía, políticas públicas, administración, historia, ciencias sociales, matemáticas básicas y entre otras. 


La interdisciplinariedad es representada desde las cuestiones de la realidad del sujeto (Garzón Martínez, 2012) desde diversas dimensiones sociales para así, poder cambiar su existencia aplicando las nociones y las herramientas investigativas, las habilidades del pensamiento, el análisis e interpretación de la realidad de ese sujeto e incluso leyendo su contexto[1]. Para entenderlo mejor, a continuación se expondrá la siguiente gráfica donde el mismo autor define lo que necesita en verdad un pedagogo o cualquier profesional para que haga de la interdisciplinariedad, una interpretación de la realidad y del contexto en que se vive[2] (Fig. 2). 
















Fig. 2 La inter-disciplina requiere de una actitud para investigar (lado superior), como también del Desarrollo de Habilidades del pensamiento[3] (lado izquierdo) y por supuesto de un Análisis e Interpretación de la Realidad Educativa (lado derecho) [4] (Garzón Martínez, 2012).

.  






¿Cómo la multidisciplinariedad interfiere en la pedagogía?






“De los trabajos publicados se saca la conclusión de que una sociedad inmersa en los cuidados, donde el fin no es otro que elevar la calidad de vida de las personas que lo necesitan, se basa en la participación de todos, desde científicos, médicos de distintas especialidades, personal de enfermería, fisioterapeutas, asistentes sociales,cuidadores principales, familias. Todos son eslabones de una misma cadena donde el fallo o la falta de compromiso de una de las partes podrían perjudicar cualquier proyecto” (Sánchez, 2010).



Se entiende por multidisciplinariedad, como el trabajo donde se agrupan varias ciencias del saber y del quehacer para enfrentar un problema cuál afecta a una población determinada o en general. 


Dentro la pedagogía, la multidisciplinariedad se facilita gracias a las áreas del conocimiento cuales permiten que se pueda enseñar dentro del aula; en este caso, nosotros (como Licenciados en Español, Inglés y Francés) nos interconectamos con conocimientos de nuestra lengua, las lenguas extranjeras, la pedagogía e incluso la investigación y de la administración educativa. Aunque en la situación de trabajar en nuestro campo acción[5], tendríamos que trabajar colectivamente entre los profesores de distintas áreas básicas, lúdicas e institucionales, directivas, psicólogos, trabajadores sociales, administradores y entre otros cargos para poder llevar la labor de formar nuestros estudiantes en ciudadanos integrales, intelectuales y felices  dentro de una sociedad globalizada que exige cambios día a día. 



¿Cómo la transdisciplinariedad interfiere en la pedagogía?



“El enfoque que varios filósofos le dan a la transdisciplinariedad es el de <<reafirmación y constante epistemológico de la reagrupación de los saberes>>” (Sánchez, 2010).



La transdisciplinariedad cumple el rol de trascender en diversos conocimientos en los que nosotros como maestros podemos conciliar con otros profesionales de otras carreras; quiere decir que su fin, es bienquistar[6] distintas opiniones sin generar conflictos entre las mismas para poder sacar adelante nuestra patria puesto que, según Moraes (2013), la transdisciplinariedad[7] no sólo busca reflexionar sobre las prácticas docentes, sino que también, es la apretura de nuestra mente socio-pedagógica para encontrarnos con transformaciones que re-signifiquen valores como la paz y la justicia e incluso necesidades básicas como la salud y el bienestar de una comunidad en general (Fig. 3) .


Fig.3, ¿Qué busca la TRANSDICLIPLINARIEDAD dentro de la pedagogía y demás discplinas?, en éste diagrama la misma pretende reflexionar y evaluarnos como seres que necesitamos conocer, investigar y solucionar nuestros problemas como profesionales realizados sobre unas bases concretas[8].  



En conclusión con respecto a la interdisciplinariedad, y además, pasa en las empresas privadas, públicas y gubernamentales con respecto a la transdisciplinariedad.   


En otras palabras, la interdisciplinariedad busca analizar la realidad de un individuo o de la misma sociedad a partir de la investigación aplicada en conocimientos científicos y epistémicos de la situación que se está viviendo. Ésta se aplica generalmente en el aula donde el mismo docente es también un investigador y el estudiante es objeto a observarse dentro del mismo escenario.


La multidisciplinariedad busca el trabajo en grupo o cooperativo de varias ciencias del saber y del quehacer para solucionar tareas que requieren a mayor, a mediano o a menor plazo la comunidad o un sujeto determinado; dentro de la sociedad, la dimensión multidisciplinar afecta a nuestra comunidad cuando se ve o se enseña áreas del conocimiento variadas como se presenta en un colegio.


Y la transdisciplinariedad como un encuentro pragmático desde la reflexión como ciudadanos y seres racionales a pesar de la diferencia de opiniones, ideologías y conocimientos para comprender la sociedad como un espacio de emergencia sujetos a cambios con respecto a la política, la economía, la cultura, la ciencia y entre otros aspectos que suceden dentro del mismo[9].Un buen ejemplo de la transdisciplinariedad, la empresa como escenario diversificadamente social.



Bibliografía


Bienquistar: wordreference.com. (19 de agosto de 2013). Recuperado el 25 de agosto de 2013, de Wordreference.com: http://www.wordreference.com/sinonimos/bienquistar

Garzón Martínez, C. A. (11 de febrero de 2012). Tercera recapitualción: La importancia del AIRE : Memorias de EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y SOCIEDAD. Obtenido de Memorias de EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y SOCIEDAD: http://memoedupeso.blogspot.com/2012/02/tercera-recapitulacion-la-importancia_11.html

Miranda, C. (10 de agosto de 2013). Multidisciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad: Educar.org. Recuperado el 2013 de agosto de 19, de Educar.org: http://portal.educar.org/creatividad/ciencias/multidisciplinariedad

Moraes, M. C. (19 de agosto de 2013). Transdisciplinariedad y educación: Rizoma freiriano. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de Rizoma freiriano (Revista educativa de Instituto Paulo Freire de España): http://www.rizoma-freireano.org/index.php/transdisciplinariedad-y-educacion--maria-candida-moraes

Sánchez, E. (2010). Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad: Archivos de bronconeumología. Recuperado el 23 de agosto de 2013, de Archivos de bronconeumología: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13148886&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=6&ty=12&accion=L&origen=bronco&web=http://www.archbronconeumol.org/&lan=es&fichero=6v46nSupl.1a13148886pdf001.pdf


















[1] Su entorno social (lugar de residencia, barrio, ciudad o municipio, historia, clase social,…)
[2] El docente como lector de la realidad local, nacional y global desde las perspectivas del decurso social y sus imaginarios.   
[3] Dichas DHP, se encuentran en estudio de diferentes miradas de la epistemología.

[4] El aula como eje de lectura social.
[5] Llámese colegio, centro de idiomas, fundación, universidad o empresa desarrolladora de políticas e implementos didácticos, educativos y literarios (editorial, Secretaría de Educación,…).
[6] Sinónimo de respetar, apreciar u honrar (Bienquistar: wordreference.com, 2013) 
[7] Como diálogo sobre nuestra realidad como seres lógicos, éticos y morales dentro de una región, una nación y un planeta en el que compartimos distintas opiniones e ideologías.
[8] Los profesionales formados en virtudes, valores y conocimientos dentro de un campo-acción específico; como en nuestro caso, la sociedad como una gran escuela donde se enseña y se aprende a partir de problemas y dilemas morales.
[9] Para encontrar paz y armonía con nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario