Marquezina

Educar para ANALIZAR y TRANSFORMAR la SOCIEDAD
gadgets para blogger

Buscar este blog

martes, 7 de agosto de 2012

Inside out your project



Agosto 1 del 2012

Ensayo del video de TED- insde out your Project


Mi comprensión sobre el contexto es que las fotos lo dicen todo, que el conflicto es el pan de cada día, el compromiso deber ser una herramienta para generar cambios, que la realidad es sujeta a ese “contexto”, que la gente es importante hacer esos cambios, el silencio no es sino un cómplice de la atrocidad y la atrocidad es la enemiga de la cultura.
Y mi comprensión de la investigación es que el arte surge de ahí  y también gracias a la inspiración con la cual el ser humano ha mantenido. Que los libros son caminos largos y estrechos para aprender generar caminos de bien, que los proyectos son fases de lectura entre el pasado, el presente y el futuro. También que la crítica nos sirve para diseñar caminos de paz y mejor vivir, que el desarrollo es importante ya que es un vehículo para conseguir la felicidad total.
 Finalmente, que la sociedad son todo ésa gente que vive y espera de nosotros e inspirar es nuestro objetivo con ésta.     
   
Palabras claves del video:
Investigación
 Contexto
Arte
Libros
Proyectos
Crítica
Desarrollo
Sociedad
Inspirar



Fotos
Conflicto
Compromiso
Realidad
Silencio
Gente
Atrocidad










Agosto 8 del 20012
Ensayo del video de TED- insde out your Project


Sobre el contexto puedo plasmar en éste escrito que las fotos expresan los acontecimientos y sucesos que pasan a lo lago de nuestras vidas por ejemplo los momentos felices y tristes que cada uno de nosotros tenemos. Del conflicto, puedo decir que hacen parte de nuestras vidas si nosotros no lo solucionamos de forma correcta ya que es nuestro compromiso es nuestro aliado si nosotros trabajamos para solucionar dichos inconvenientes, el pueblo unido jamás será vencido.
 La realidad hace parte de nuestras vidas siempre partiendo desde nuestros quehaceres cotidianos y de las noticias que pasan, pero el silencio es el enemigo de la verdad; silenciar es el coco que asusta a  la gente. 
Por ende, si la gente no es consciente de de sus problemas, el pueblo será ignorante y siempre vivirá su misma historia partiendo desde la atrocidad.  
  
Mi comprensión de la investigación, comienza con entender al arte ya que de ahí se pueden crear libros  y proyectos que marcan nuestras vidas y la de los demás.
De mis críticas, puedo aportar al desarrollo de la sociedad, ya que vienen de tan solo inspirar.




Cibergrafía:
YOUTUBE.TED-Inside your proyect. <http://www.youtube.com/watch?v=0PAy1zBtTbw>; [Julio 31 del 2012].

sábado, 26 de mayo de 2012

Políticas Bilingues en cuanto el aprendizaje del inglés en el grado 11-A en el Colegio Pedagógico Inglés (CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES)



CONCLUSIONES:

-La efectividad de las políticas bilingües en cuanto el aprendizaje del inglés dentro del grado 11-A del plantel mencionado es escasa porque los estudiantes de dicho nivel manifiestan dificultades dentro de las competencias lingüísticas, comprensivas y expresivas para con el inglés como lengua extranjera siendo una de las exigencias del proceso de la GLOBALIZACIÓN.
  
-Existe un déficit académico y pedagógico en cuanto a la enseñanza, aprendizaje y evaluación del dicho idioma porque los estudiantes no son motivados al aprender el inglés desde los valores individuales.

-Los estudiantes son conscientes que ellos aprenden el inglés como un segundo idioma dado a las exigencias que la academia y la sociedad, les propone.


RECOMENDACIONES:

-Es muy importante recomendarles y sugerirles tanto al cuerpo docente en lenguas como a las directivas del plantel que  diseñen y que establezcan una malla curricular teniéndose en cuenta las metas, propuestas y exigencias del MEN y MCER  para así tener una enseñanza, un aprendizaje y una evaluación del inglés como lengua extranjera con éxito.

-Motivar a los estudiantes a aprender un idioma extranjero por superación personal y social  a partir de innovación docente y didáctica para así obtener un desempeño placentero en inglés.

VER BIBLIOGRAFÍA

viernes, 25 de mayo de 2012

Políticas Bilingues en cuanto el aprendizaje del inglés en el grado 11-A en el Colegio Pedagógico Inglés (ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS)


Análisis e Interpretación de datos:



Introducción alanálisis e Interpretación de datos:
Dentro del análisis e interpretación de los datos del proyecto investigativo, el paradigma es cuanti-cualitativo, el método investigativo es estadístico-cualitativo, los instrumentos utilizados son las encuestas con pregunta cerrada.

Las muestras poblacionales de vamos a analizar en éste caso están compuestas por siete alumnos y tres alumnas del mencionado curso de estratos socio-económicos dos, tres y cuatro.

Integradamente, se va analizar de una forma empírico-analítica porque se van a estudiar, analizar e interpretar las encuestas, la teoría recolectada y sintetizada y las categorías de estudio investigativo dentro de la estructura de dicha problemática educativa  (Fig.16 a).

Categorías :

Las categorías experimentales para hacer el análisis e interpretación de datos, se divide en categorías, sub-categorías, preguntas y sub-preguntas que se quieren para lograr en análisis e interpretación de los datos a profundidad; es decir, se va a reunir los temas y aspectos importantes del proyecto investigativo para así entender las razones cuales los estudiantes de 11-A del COLPEIN aprenden el ingles como lengua extranjera (Fig. 16 a.)





Fig.16 a, Categorización del problema a analizarse e interpretarse






Análisis de las encuestas:

-Análisis de las encuestas en la población masculina:





1)    ¿Qué piensa usted sobre la formación bilingüe que se lleva a cabo dentro de la institución educativa?

La muestra poblacional masculina que corresponde a la muestra poblacional del 70% de la muestra poblacional total, respondió que la formación bilingüe es BUENA (Fig.10)











Fig.10 La respuesta a la primera pregunta por parte de la muestra poblacional masculina


2)    ¿Cuántas horas de intensidad el colegio le brinde a usted en clases de inglés semanalmente?
Mayoría de la población masculina respondió que tenían 6 horas semanalmente cuales eran brindadas por el mismo plantel (Fig. 11).















Fig.11 La respuesta a la segunda pregunta por parte de la muestra poblacional masculina 













Fig.12  Las respectivas respuestas a las preguntas 3, 4, 5,6, y 7 por parte de la muestra poblacional masculina





3)    ¿Siente usted que puede comprender textos en inglés?

Todos los hombres respondieron que SI pueden comprender textos en dicho idioma (Fig.12)

4)    ¿Usted puede hacer diálogos y mantener comunicaciones en inglés?

Uno de siete hombres respondió que SI puede hacerlo, mientras tanto el resto responde que NO (Fig.12).

5)    ¿Siente usted que tiene las capacidades para producir escritos sin mayores dificultades en inglés?

Dos hombres responden que SI pueden hacerlo pero el restante, los cinco hombres de más NO lo pueden (Fig.12).

6)    ¿Usted es autónomo cuando se trata de aprender una lengua extranjera?

Mayoría de la muestra masculina que es AUTÓNOMA cuando se trata de aprender una lengua extranjera (Fig.12).

7)    Actualmente, ¿se encuentra usted haciendo un curso de inglés a fuera de la institución?

Uno de siete hombres, responde que SI se encuentra haciendo un curso de dicho idioma a fuera del plantel (Fig.12).

8)    Identifíquese con qué competencias lingüísticas usted siente fortaleza al aprender inglés

·         Gramática
Uno de siete hombres, identifica fortaleza dentro de la competencia morfo-sintáctica (Fig.13).

·         Pronunciación

Nadie responde tener fortaleza en dicha competencia(Fig.13).



·         Vocabulario

Uno de siete hombres, identifican fortaleza dentro de la competencia léxico-semántica (Fig.13).


·         Comprensión de Lectura
Tres de siete hombres, identifican fortaleza dentro de competencia de comprensión lectora en la lengua extranjera (Fig.13).

·         Comprensión oral
Cuatro de siete hombres, identifican fortaleza dentro de la parte de comprensión oral en la red ELE (Fig.13).

·         Producción de textos
Dos de siete, identifican fortaleza en la competencia de producción de textos (Fig.13).

·         Producción oral
Uno de siete manifiesta tener fortaleza dentro de la mencionada competencia (Fig.13).

·         Ninguna de las anteriores

Nadie respondió no tener ninguna fortaleza (Fig.13).





 
Fig.13 Las respectivas respuestas a las preguntas 8 y 9  por parte de la muestra poblacional masculina.


9)    Identifíquese con qué competencias lingüísticas usted siente dificultad al aprender inglés.


·         Gramática
Nadie respondió identificar dificultad con la gramática (Fig.13).

·         Pronunciación
Cinco de siete hombres, identifican dificultad dentro de la competencia fonético-fonológica en el inglés(Fig.13).

·         Vocabulario

Un hombre manifiesta tener dificultad dentro de la competencia léxico-semántica (Fig.13).

·         Comprensión de Lectura

Un hombre manifiesta tener dificultad dentro de la competencia de comprensión lectora (Fig.13).

·         Comprensión oral

Nadie responde tener dificultad dentro de dicha competencia (Fig.13).

·         Producción de textos

Un hombre manifiesta tener dificultad en la producción de textos (Fig.13).

·         Producción oral


Un hombre manifiesta tener dificultad en la producción oral (Fig.13). 


·         Ninguna de las anteriores

Nadie respondió no tener ninguna fortaleza (Fig.13).


10)    Para usted, ¿Por qué es importante aprender inglés?

Las razones por las que está aprendiendo el inglés la población, son por futuros  motivos laborales, personales, profesionales, culturales y académicos.




11) Finalmente, escoja los motivos e intereses por los que usted aprende el inglés como lengua extranjera, marque con una X en el cuadrito correspondiente.

El cincuenta por ciento de la población masculina aprende el inglés por cuestiones académicas, mientras tanto, veinticinco por ciento de la muestra poblacional masculina, aprende el idioma por cuestiones culturales y otro veinticinco por ciento, lo aprende por futuros viajes al extranjero (Fig.14).




Fig.14 La respuesta por parte de la muestra poblacional masculina a la pregunta 11.




-Análisis de las encuestas en la población femenina:
1)    ¿Qué piensa usted sobre la formación bilingüe que se lleva a cabo dentro de la institución educativa?

La población femenina compuesta por 3 personas respondió que la  formación bilingüe 
dentro del plantel es BUENA (Fig.16).




Fig.16 La respuesta a la primera pregunta por parte de la muestra poblacional femenina


2)    ¿Cuántas horas de intensidad el colegio le brinde a usted en clases de inglés semanalmente?

Igualmente, responden que el colegio les brinde SEIS horas de intensidad en clases de inglés por semana (Fig. 17).









Fig.17 La respuesta a la segunda pregunta por parte de la muestra poblacional femenina





Fig.18 La respuesta de las preguntas 3, 4, 5,6 y 7  pregunta por parte de la muestra poblacional femenina

3)    ¿Siente usted que puede comprender textos en inglés?

Mayoría de las mujeres responden que NO pueden comprender textos en dicho idioma (Fig. 18).

4)    ¿Usted puede hacer diálogos y mantener comunicaciones en inglés?

Igualmente como en la anterior respuesta, ellas responden que NO pueden hacer diálogos y mantener comunicación en dicho idioma
(Fig. 18).

5)    ¿Siente usted que tiene las capacidades para producir escritos sin mayores dificultades en inglés?

Una de tres mujeres, responde que SI; pero el resto responde que NO
pueden producir escritos sin mayores dificultades en dicho idioma
(Fig. 18).
6)    ¿Usted es autónomo cuando se trata de aprender una lengua extranjera?

La mayoría de las mujeres en dicha población afirman ser AUTÓNOMAS cuando se trata de aprender una lengua extranjera (Fig. 18).

7)    Actualmente, ¿se encuentra usted haciendo un curso de inglés a fuera de la institución?

Igualmente, la mayoría de ellas NO estudian el idioma fuera del plantel educativo (Fig. 18).





Fig.19 Las respuestas a las preguntas 8 y 9 por parte de la muestra poblacional femenina

8)    Identifíquese con qué competencias lingüísticas usted siente fortaleza al aprender inglés


·         Gramática
Dos de tres mujeres responden sentir fortaleza con la gramática  (Fig.19).

·         Pronunciación
Dos de tres mujeres, identifican fortaleza dentro de la competencia fonético-fonológica en el inglés(Fig.19).


·         Vocabulario

La mayoría de la población manifiesta tener fortaleza dentro de la competencia léxico-semántica (Fig.19).




·         Comprensión de Lectura

Nadie  manifiesta tener fortaleza dentro de la competencia de comprensión lectora (Fig.19).

·         Comprensión oral

Una  de tres mujeres responde tener fortaleza dentro de dicha competencia (Fig.19).

·         Producción de textos

Nadie  manifiesta tener fortaleza en la producción de textos (Fig.19).


·         Producción oral
La mayoría de la población fémina manifiesta tener fortaleza en la producción oral (Fig.19). 
·         Ninguna de las anteriores

Nadie respondió no tener ninguna fortaleza (Fig.19).


9)    Identifíquese con qué competencias lingüísticas usted siente dificultad al aprender inglés (Marque con una X las que Ud. crea).


·         Gramática
Una de tres mujeres respondió identificar dificultad con la gramática (Fig.19).

·         Pronunciación
Una de tres mujeres identifica dificultad dentro de la competencia fonético-fonológica en el inglés(Fig.19).

·         Vocabulario

Nadie manifiesta tener dificultad dentro de la competencia léxico-semántica (Fig.19).


·         Comprensión de Lectura

Dos de tres mujeres manifiestan tener dificultad dentro de la competencia de comprensión lectora (Fig.19).

·         Comprensión oral

Una de tres mujeres tener dificultad dentro de dicha competencia (Fig.19).

·         Producción de textos

Dos de tres mujeres manifiesta tener dificultad en la producción de textos (Fig.19).

·         Producción oral
Nadie manifiesta tener dificultad en la producción oral (Fig.19).  

·         Ninguna de las anteriores

Nadie respondió no tener ninguna dificultad(Fig.19).


10)  Para usted, ¿Por qué es importante aprender inglés?

La población aprende el inglés para obtener tanto conocimientos como oportunidades en el futuro laboral, profesional y académico

11) Finalmente, escoja los motivos e intereses por los que usted aprende el inglés como lengua extranjera, marque con una X en el cuadrito correspondiente

El 75% de la oblación femenina responde aprender el inglés por cuestiones académicas y 25%, lo aprende por motivos de futuros viajes al extranjero (Fig.20).





Fig.20 La respuesta a la decimoprimera pregunta por parte de la muestra poblacional femenina