Marquezina

Educar para ANALIZAR y TRANSFORMAR la SOCIEDAD
gadgets para blogger

Buscar este blog

jueves, 24 de mayo de 2012

¿Cuál es la efectividad de las políticas bilingües en cuanto al aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 11- A del Colegio Pedagógico Inglés de Madrid (Cundinamarca)?

Mayo 24 del 2012


¿Cuál es la efectividad de las políticas bilingües en cuanto al aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 11- A del Colegio Pedagógico Inglés de Madrid (Cundinamarca)? 

Janeth Katherine Rivera Guartos - 26102010 
Carlos Arturo Garzón Martínez 26102023






¿Desde cuando estamos hablando de las políticas bilingues? y ¿Cuáles son sus importancias dentro de la SOCIEDAD?

A nivel nacional, Colombia ha implementado las políticas bilingües  desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI dadas las cuestiones y necesidades tanto sociales, culturales, económicas, tecnológicas, laborales, académicas y profesionales sin importar las condiciones sociales ó culturales. Conjunto a lo anterior, también se han implementado planes de mejoramiento a nivel departamental dentro de las instituciones educativas públicas y privadas para afianzar a partir de las competencias lingüísticas aplicadas al inglés como lengua extrajera (EFL) y del tercer milenio. 




¿Qué pasa con el uso de las políticas bilingües dentro del plantel?

Las políticas bilingües establecidas a nivel nacional no se aplican adecuadamente dentro de la institución ; dada la recolección de datos, se demuestra que los estudiantes del grado 11-A no manejan adecuadamente las competencias exigidas por el Ministerio de Educación y el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 

Los estudiantes del grado 11- A opinan que el Colegio Pedagógico Inglés les brinda seis horas de intensidad de dicho idioma extranjero y la formación que se brinda en cuanto a este, es buena ya que piensan que pueden tener un desenvolvimiento dentro de la lengua por cuestiones académicas, tecnológicas, futuras cuestiones profesionales y laborales.  

El aprendizaje del inglés se desarrolla en mayor incremento en cuanto a la competencia de comprensión de textos en el género masculino y en menor rango, se encuentra el femenino, dado que las mujeres sienten dificultad para aprender una segunda lengua a causa de cualquier razon lingüística, cognitiva o dentro de los estilos de aprendizaje en la red L2. 


Dentro de la competencia de producción, la mayoría de los jóvenes se les dificulta la creación de diálogos, escritos y manejo comunicativo en dicha lengua extranjera por falta de motivación y de creatividad por parte del docente a sus estudiantes. 

En este caso, los alumnos de la institución culminan su periodo escolar con un déficit en dicha área interdisciplinar a causa del desinterés y de la falta de voluntad de generar búsqueda de herramientas y estrategias que ayuden a mejorar sus conocimientos bilingües. Por ende,el nivel de aprendizaje de mencionado idioma extranjero dentro del grupo analizado es básico porque los estudiantes son introvertidos; es decir, ellos se basan en lo que el docente les instruye generando una apatía significativa a la búsqueda de recursos y de superación de obstáculos dentro de su nivel académico.



¿Qué piensan los estudiantes sobre la autonomía de aprendizaje en EFL?

Para los estudiantes, el término autónomo  es la responsabilidad de hacer las tareas asignadas por su docente (área inglés). Pero hoy en día,  el aprendizaje de una lengua extranjera se encuentra como una necesidad primordial en un ámbito global que requiere de la búsqueda de nuevos sistemas o recursos para el alcance y satisfacción de dicha problemática . 

¿Cómo se genera dicha búsqueda de ésas herrmientas?

La respuesta a la anterior pregunta, es siempre aprovechando las oportunidades que  la sociedad se brinda; en éste caso, puede ser siempre acudiendo a las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información), a la acesoría de profesores de lenguas y filólogos expertos en la enseñanza , aprendizaje y evaluación de EFL, al uso de un TEXTO-GUÍA en dicho idioma y también a la búsqueda de la actualización del docente de dicho idioma.  



¿Cuáles son las fortalezas y dificultades de los estudiantes del grado 11-A en cuanto a las COMPETENCIAS de aprendizaje del inglés como lengua extranjera (EFL)?


Entre las competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 11-A,  dan evidencia dentro del género masculino la facultad en las competencias de comprensión de lectura, oral y la producción de textos, utilizando la variedad de estrategias para su comprensión, analizando los tipos de textos argumentativos para comprender las ideas principales y secundarias de este, con la implementación de diferentes tipos de longitud de textos y con  estructura sencilla (como lo son cartas, correos, etc.) y dentro de las dificultades en dicho género, se encuentran la pronunciación y la producción oral .  En el género femenino, se encuentran como fortaleza las competencias de  gramática, pronunciación, las competencias léxico-semánticas y la producción oral, haciendo exposiciones o dando opiniones de temas de interés dentro del grupo académico, usando el vocabulario apropiado según el nivel en que se encuentran como habilidades ; sus dificultades son la comprensión de lectura y la producción de textos. 

¿Cuáles son las razones por las que la mayoría de los estudiantes de 11-A aprenden el inglés?


Para la muestra poblacional de dicho nivel académico, ellos aprenden el inglés por cuestiones académicas,  culturales y  por futuros viajes al extranjero.

¿Cuáles son las conclusiones para LEER y ANALIZAR dicha problemática investigada? 

En conclusión,nosotros podemos ver que las políticas bilingües no tienen la suficiente efectividad esperada en los alumnos de grado 11-A, ya que no se aplican de manera adecuada y como consecuencia a la falta de interés por parte del estudiante sin exigencia ni motivación personal;en otras palabras, su competenica interdisciplinar dentro de la lengua extranjera se verá afectada por las problemáticas académicas,pedagógicas y lingüísticas ya mencionadas en éste informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario