Ubicación:
Ubicación
espacial:
El
presente proyecto de investiacIón se desarrollará en la FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE, BOGOTÁ (COLOMBIA)
COLEGIO PEDAGÓGICO INGLÉS
PEI
MISIÓN
Proveer por el desarrollo
integral de la comunidad vincula al colegio a través de sus alumnos, procurando
satisfacer las necesidades intelectuales y materiales del profesorado, las
expectativas de los padres de familia en cuanto a su formación física,
intelectual y moral de sus hijos entregándoles habilidades y capacidades para
que ellos puedan competir en el mundo de mañana con mejores posibilidades y
alternativas de éxito en la vida a nivel académico, personal y laboral y al
mismo tiempo ir consolidando diariamente la capacidad operativa, financiera ,
académica y física del plantel, todo enmarcado al cumplimiento del conjunto de
normas y disposiciones municipales, departamentales y nacionales.
Tanto las directivas
administrativas, académicas y el profesorado son conscientes de su
responsabilidad y rol con la humanidad desde aspectos como la paz, el medio
ambiente, la solidaridad y la justicia.
OBJETIVOS
* Realizar acción educativa
fundamentada en los intereses y necesidades de los niños y jóvenes con la
integración familiar y comunitariamente activa.
* Desarrollar actividades
donde el estudiante se estimule tanto iniciativa, imaginaria y creativamente
* Favorecer al niño y al
joven de la conducta social desde la lúdica libre y dirigida.
* Instruir al niño y al joven
en la adquisición de hábitos y costumbres que contribuyan con su cuidado a
nivel físico, mental y emocional.
* Realizar actividades cuales
contribuyan a tomar consciencia de su responsabilidad del mismo para con los
demás.
* Generar estímulo al
estudiante desde la adquisición de la cultura de cooperación, trabajo en
equipo, dentro de la convivencia social y la solidaridad mutua a partir de un
marco de tolerancia integral.
* Fundamentar en el principio
de la familia como célula esencial de toda sociedad e instruir al estudiante a
cumplir sus funciones como miembro responsable y digno de la misma.
* Favorecer la calidad de la
educación a partir de la búsqueda de modelos de formación integral estudiantil;
una educación creadora, libre y de autorrealización.
* Fomentar la práctica
deportiva como símbolo de aprendizaje en tiempos libres de manera recreativa.
* Fomentar el arte y la
cultura mediante la participación en actividades como izadas de bandera,
eventos deportivos, día de la familia, día del Inglés, concurso de porras y
entre otros.
* Enseñar a los estudiantes
el cuidado de la naturaleza y su conservación.
* Fomentar el respeto y el
amor a los demás; principalmente a la familia como eje social del sujeto.
VISIÓN
La visión del plantel
educativo es ser una de las instituciones líderes de la provincia de Sabana
Occidente mediante la implementación de un proyecto pedagógico orientado a la
formación de ciudadanos ejemplares, con autoconcepto fuerte, respetuosos,
afectivos y conscientes de estudiar por buscar el fruto del aprendizaje,
aspirando a ser un individuo culto y profesional con éxito. Ser responsable,
leal, honesto y sensible a las problemáticas y necesidades de las personas más
desamparadas.
Ubicación
poblacional: Madrid (Cundinamarca)
Ubicación geográfica:
El
municipio de Madrid es localizado en la región andina de Colombia, dentro del
departamento de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Sabana Occidente y a
29 Km de la capital colombiana.
El
municipio de Madrid es ubicado en la latitud de 4º, 44” hacia el norte, la
longitud dentro del meridiano del Greenwiches de 74º,16” y su altitud es de
2550,090 msnm. La temperatura del municipio es de 14ºC.
Población y extensiones:
Su
población es de de 61.609 habitantes según datos del último censo registrado en
el año del 2005 por el DANE y sus extensiones geográficas planas son de 12008
Ha.
Historia
Se
prevé que fué fundado por Alonso Díaz
con el nombre de Saguasuca. Con el paso del tiempo, fué refundado por Oidor
Diego de Villafañe en junio de 1563 con el nombre de Serrezuela gracias a la
serranía de Elvira en España.
Entre
1774 y 1775 gracias a su cédula real, la población fue decretada en extensión a
causa de la pobreza que existía en ése entonces.
Gracias
la Ley 14 del 17 de noviembre de 1875 se modificó el nombre del municipio por
el nombre de Madrid en memoria a Pedro Fernández Madrid quien fue un
literato cubano quién terminó residiendo en Serrezuela por condiciones de salud
y de reposo dedicándose a escribir obras literarias y murió el de 7 de febrero
de 1875.
¿Por qué llamar al municipio Serrezuela y no Madrid?
Las
razones cuales se debería llamar Serrezuela son gracias a varias ordenanzas
generadas por la Asamblea de Cundinamarca
tanto en el siglo XIX como en el XX.
También por razones argumentadas en
las descendencias aborígenes y tradicionales de la nación.
Muy antes de llamarse SERREZUELA, el
municipio se llamaba TIBAITATÁ porque significaba en el chibcha “alabanza del
capitán que está en la mano” y también era el nombre que tenía el capitán del
territorio aborigen (Aguilera en Velandia, 1979).
Después pasa a llamarse SAGUASUCA en 1563
a consideración de Alonso Díaz y de Diego de Villa fañe.
Más tarde se nomina SERREZUELA por
razones que el municipio es ubicado cerca a una colina y además porque es el
nombre colonial y tradicional del municipio que hoy en día se llama MADRID que
se debe gracias a que dentro del mismo espacio, vivía un señor llamado Pedro
Fernández Madrid quien era un escritor muy famoso oriundo de la isla de Cuba en
el siglo XIX.
Para 1875, entonces el municipio deja
de llamarse SERREZUELA para así llamarse MADRID gracias a la Ley nº 14 del 17
de noviembre de 1875 en memoria de dicho señor; pero la población no lo aceptó
con mayor agrado por ende, en 1945 se le restituye a su nombre anterior según
el artículo 39 de la ordenanza nº 35 del 31 de junio del mismo año.
Un año después se vuelve a llamar
MADRID a causa de la ordenanza nº 1 del
13 de mayo de ése año pero en 1976, por petición del Concejo municipal y de las autoridades en 1973 cuál fue
argumentada y aprobada el 18 de diciembre y aprobado por la Academia de Historia
de Cundinamarca (Velandia, 1979).
Economía
El municipio de Madrid está
replantado económicamente por la agricultura, la floricultura, el comercio y la
industria.
Dentro del municipio existen industrias como Postobon,
Molinos Capri, Molinos San Luis,Favidrio (extinta por circunstancias
económicas), Dicol, Industria de Cereales Durena ,Torrecafé Águila Roja ,
Huevos Clo-Clo , COLCERAMICA y entre otras.
Edades
Dentro de la población
madrileña, las edades más representativas son de 30 a 49
años con una tasa poblacional de 23,5% y de 0 a 9 años con 21,5%.
Del resto de las edades, de
10 a 19 años se representa con un 19.4%, de 20 a 29 años es de 17.8%, de 50 a
69 años con 11% y de 70 a más años de edad escasamente con 6,5%.
Estratificación
social
Los estratos sociales dentro
del municipio de Sabana Occidente se representan a nivel urbano de la siguiente
forma a partir del año de 1996:
Del estrato 1 se representa
con el 23% de la población, del estrato 2 se representa con un número superior;
44% de la masa, del estrato 3, con el 32% y finalmente del 4 con el 1%.
Organización
Política
La organización política
dentro del municipio está organizada por dos tipos de organización centralizada
y descentralizada.
En la organización
centralizada está conformada por los siguientes miembros:
DESPACHO
DE LA ALCALDÍA
+Alcalde
+Director
Operativo
SECRETARÍA
GENERAL
+Sección
de Bienestar Social y Laboral
+Sección
de nómina personal
SECRETARÍA
DE GOBIERNO
+Sección
jurídica
+Sección
de contratación
+Comisaría
de Familia
+Inspección
I de Policía
+Inspección
II de Policía
+Inspección
III de Policía
SECRETARÍA
DE HACIENDA
+Sección
de Tesorería General
+Sección
de Contabilidad
SECRETARÍA
DE OBRAS PÚBLICAS
SECRETARÍA
DE SALUD
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA
DE DESARROLLO SOCIAL
DIRECCIÓN
DE PLANEACIÓN
DIRECCIÓN
DE CONTROL INTERNO
DIRECCIÓN
DE LA CASA DE LA CULTURA
DIRECCIÓN
DE LA U.M.A.T.A
Educación
La educación municipal se
basa en la actualización de los docentes y énfasis en proyectos de bilingüismo y de NTIC’S.
Incluso dentro de las políticas de educación
del mismo municipio existe una administración desde las capacitaciones a los
docentes, las mejoras a las IED ya que su gestión está medida desde los
presupuestos del municipio y su eficacia en dicho servicio.
Naturaleza
del plantel:
Colegio Pedagógico Inglés
(COLPEIN)
1. Generalidades
Dirección:
Calle
7 Nº 3-98, Madrid (Cundinamarca)
Teléfono:(091) 828 0303-825 3036
Correo electrónico:colpein@hotmail.com
Página Web: www.colegiopedagogicoingles.edu.co
ÉNFASIS:
*Inglés (Bilingüe)
*Lúdicas (Música, Danzas, Deportes,
Teatro y Artes)
*Ciencias Naturales (Biología, Física
y Química)
*Humanidades
*Sistemas y tecnología
Ciclos escolares:
*Pre-escolar
*Educación
básica primaria y bachillerato
*Media
Vocacional.
Gobierno escolar:
El
consejo escolar es un método que propone un espacio escolar para que de una forma responsable, la misma Comunidad
se exprese, se organice , proponga y desarrolle proyectos con el fin de mejorar
las condiciones de vida escolar; que exista participación democrática dentro
del establecimiento.
Rectoría:
Es
la primera autoridad académica en establecer y ejecutar decisiones del Gobierno
Escolar y de velar por el P.E.I., las
condiciones de vida académica e integral del COLPEIN. La rectoría es
asumida actualmente por la Lic. Nohora Elizabeth Melo Bustos.
Personero:
Es
la persona elegida por los demás estudiantes del plantel cuyo objetivo de
promover y velar por las normas del Manual de Convivencia y las leyes
consignadas en la Carta Magna Colombiana.
Consejo administrativo:
La
organización del consejo administrativo dentro del plantel educativo está
conformada así:
·
Rectoría
·
Secretaría
académica
·
Sector
productivo
·
Psicología
y Bienestar estudiantil
·
Representante
de Ex alumnos
·
Personero
estudiantil
·
Dos
representantes de docentes
·
Dos
representantes de la Asociación de Padres de Familia.
El consejo administrativo es la autoridad superior con intercesión en el
ámbito académico y disciplinario dentro del plantel (Art, 142-Ley 115 de 1994
en COLEGIO PEDAGÓGICO INGLÉS, 2009).
Comité de convivencia:
Está conformado por los siguientes entes:
·
Rectoría
·
Representantes del cuerpo docente
·
Secretario académico
·
Representante del consejo estudiantil
·
Personero estudiantil
El comité de convivencia es la autoridad encargada de fomentar una sana
convivencia dentro de la comunidad educativa y además de vigilar que se cumpla
satisfactoriamente con las normas y acuerdos establecidos en el Manual de
Convivencia. El comité se instala los primeros sesenta días del año escolar.
Consejo académico:
Es la autoridad superior dentro del ámbito académico y pedagógico dentro
del colegio conformado por la rectora, el coordinador académico, el coordinador
de cada ciclo escolar y los docentes de cada área fundamental ó lúdica.
Consejo estudiantil:
Está conformado por un representante de curso desde el grado tercero hasta
grado 11 y su mayor función es realizar campañas formativas.
Ellos son elegidos democráticamente en cada grupo de grado (A ó B) y quien
convoca a elecciones es la rectora.
2. Historia
El Colegio
Pedagógico Inglés (COLPEIN) fue fundado en 1986 gracias al señor Juan Guevara y
esposa, comenzando a ofrecer educación pre-escolar pero con el paso del tiempo
ha ido abriendo más cursos en el municipio de Madrid (Cundinamarca).
A finales de
1998, el señor Carlos Augusto Sánchez Castillo compró los bienes del plantel y
para 1999, se iniciaron actividades académicas modificando todo el personal
docente, aumentado la intensidad horaria y dando énfasis en inglés como lengua
extranjera.
Para el año 2000, la institución obtuvo la
licencia para ofrecer bachillerato semestralizado en jornada nocturna para
adultos; así que sus infraestructuras fueron mejoradas,se construyeron dos
canchas múltiples, un aula de sistemas y un laboratorio de química, mientras en
la jornada diurna, se fueron abriendo grados con el paso de los años.
Cuantitativamente,
el número de estudiantes dentro del dicho plantel ha aumentado hace dos años de funcionamiento. Por ende, el
señor Castillo decidió adquirir una nueva sede más amplia según el número de
estudiantes que estudiaban dentro del establecimiento; compró las sede del
Colegio Andrés Bello, tanto el COLPEIN como el Colegio Andrés Bello se
fusionaron dando el nombre que ya había tenido la institución en traslado;
Colegio Pedagógico Inglés.
Y también desde
hace 12 años hasta hoy en día, el colegio ofrece educación básica y media no
solamente dentro del municipio de Madrid, sino que también a los municipios
vecinos de Funza, Mosquera, Facatativá, Bojacá e incluso a la capital
colombiana.
VER Parte 3
VER Parte 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario