Febrero 24 del 2012
Obstáculos epistemológicos
(FIG.1)
Comencemos con Bachelard...
Para Gaston Bachelard, la ciencia posee dos momentos:
El pre-conocimiento: Es la búsqueda de los obstáculos epistémicos que ayuden a buscar el hambre del saber no sólo hipotéticamente sino que profundamente también.
El corte epistemológico : Qué son los obstáculos epistemológicos que requieren y son superados desde el conocimiento aproximado.1
El conocimiento es una luz que siempre proyecta una sombraBachelard.
Para Bachelard, las anteriores perspectivas hacen qué se rompa con el paradigma espiritualista porque sus propuestas epistemológicas se derivan desde el racionalismo y desde una NUEVA EPISTEMOLOGÍA para así crear una prespectiva desde dos factores:
MATIERIALISMO RACIONAL
RACINALISMO MATERIAL
Que da como resultado al IDEOLOGISMO DISCURSIVOa partir de sus estudios de MICROFÍSICA.
![]() |
FIG.2 El A.I.R.E sirve como estategia investigativa para hacer comprensión y argumentar la realidad educativa.
Epistemología freudiana
Para Freud, la epistemología desde el psicoanálisis basa desde la memoria histórica de las víctimas de la segunda guerra mundial para así generar un saber desde los obstáculos tanto epstemológicos como ideológicos que existen de aquel acotecimiento a partir de los fundamentos de la epistemología del psicoanálisis freudiano que Maria Dorer publicó en los 30's; epistemia del psicoanálisis. 3
Epistemología y ciencias para Kuhn Las ciencias tienen en conjunto un orígen y una evolución desde la prehistoria; como ha pasado con las ciencias exactas y fácticas ó naturales para Dilthey ya que se combinan desde diversos conocimientos y especialidades pero el autor plante que debería haber un paradigma probatorio para relacionar todos los conocimientos que entre sí se puedan relacionar . Ex. Biología y Química, seria el orígen la Bioquímica . En la historia, las ciencias van cambiando su postura de estudiar los fenómenos que se presentan en la realidad desde un contexto real; aunque exite una contradicción en que la ciencia NO se puede seprar de su HISTORIA para que en el FUTURO de ésta siga evolucionando para poder mejorar la calidad de vida de la humanidad en general.
FIG.3 Matemáticamente, así interpreto la EPISTEMOLOGÍA de Khun.
Epistemología foucaultiana Para Foucault, la ciencia tiene una determinada estructura debido a que no es un proceso interacitvo ni es un acto individual porque la ciencia está sujeta a unas regularidades como a que el hombre no es un sujeto a causa de su realidad en contexto de la post-modernidad. Su epistemología basa en la reflexión del hombre como ser no sujeto ni idealista; como protagonista de la ciencia como discurso complejo. Es decir que para el dicho filósofo existe una solidaridad entre dos pistas claves ; el objeto como categoría filosófica y la ruptura histórica desde la descripción . Epsitemología platónica, los niveles de REALIDAD
VIDEO 1. La caverna de Platón como representción semiótica de la EPISTEMOLOGÍA
|
Existen dos mundos llamados con el nombre de dualismo ontológico
(niveles de estudio de la realidad):
El mundo sensible: es todo aquello que vive y muere además son seres imperefectos
El mundo inteligible: es todo aquello que perdura por largo tiempo y que son también modelos del mundo sensible ya que requieren de ser estudiados desde la razón y no desde los sentidos.
y con relación de los antriores exite el dualismo epistemológico (niveles de conocimento):
1)El conocimiento: Es una visión clara de la REALIDAD que solo se puede obtener de las ideas.
2)La opinión: Es un conocimiento relativo que se obtiene de la persepción y manipulación del mundo sensible pero NO es un conocimiento absoluto; la opinión carece de argumentos. 6
!:
-Fundamentos investigativos como experiencias investigativas
-Paradigmas como modelos de conocimiento
-Empirismo viene de la experiencia
-Etnografía es EMPÍRICO-ANALÍTICA pero viene de la interacción social.
-Una investigación EMPÍRICA no es EMPÍRICO-ANALÍTICA.
Ex: Manipualción humana desde las problemáticas de un grupo de niños sin comer desde la investigación cualitativa.
-El conocimiento postivista es el explicable,comprobable y verficable.
-En la investigación cuantitativa manipula variables pero en la investigación cualitativa se observa.
-La I.A.P (Investigación Acción Participativa) busca transformar una comunidad a partir de sus protagonistas con métodos alternativos de formación ya que son extensos y no toda la muestra poblacional se transforma.
Ex. Vivir en una pandilla por un tiempo y proponer método alternativo a partir de las necesidades de dicha comunidad (como por ejemplo, teatro y reconocimiento de los prtagonistas).
Vivir en una cárcel bajo las mismas condiciones pero a partir de peosías y reflexiones.
-Las ciencias espirituales sirven para leer delicadamente la VIDA REAL de un sujeto y/o de una comunidad.
Ex. Relaciones entre PROFESORES y ESTUDIANTES. ¿Cómo se puee analizar e interpretar desde la realidad educativa las ciencias espírituales?
-En las ciencias sociales es IMPOTANTE leer y comprender.
-Las HISTORIAS CRUZADAS sirven para comprender la REALIDAD a partir de la propia voz de los sujetos investigados.
-Así como la literatura trata de comprender el mundo; es un espejo, el cine lo hace desde la realidad de la vida.
-La herramienta es el manejo y tratamiento que se le da a la investigación.
-La opinión son conocimientos cotidianos sin argumento.
-La epistemia es crítica,reflexión y pensamiento.
-Los paradigmas van cambiando con el tiempo gracias a que surgen de diversas corrientes filosóficas y científicas ; revolución científica.
Lo invito a leer la segunda parte de la recapitulación.
CIBEROGRAFÍA
1.WIKIPEDIA, Pensamiento en: Gaston Bachelard. <http://es.wikipedia.org/wiki/Gaston_Bachelard#Pensamiento>; [Marzo 9 del 2012]
2.PAPELES DE NOMBRE FALSO, La noción de obstáculo epistemológico en Bachelard. <http://www.nombrefalso.com.ar/la-nocion-de-obstaculo-epistemologico-en-bachelard/>; [13 de Marzo del 2012]
3. ASSOUN, Paul-Laurent. Introducción de la epistemología freudiana.[en lìnea] , 1998, Siglo XXI Editores, México D.F. y Buenos Aires, págs:16-17.
4. GONZÁLEZ REY, Fernando. Epistemología cualitativa y subjetividad. [en línea], 1997, educ, España, pag: 64.
5. MONOGRAFÍAS.COM. Epistemología hitoricista en: Khun, hacia la ciencia normal. <http://www.monografias.com/trabajos12/kuhn/kuhn.shtml#epist>;[10 de marzo del 2012].
6.FILOSOFÍA PARA JÓVENES Y MAYORES. Ontología y epistemología según Platón. <http://oscarfilosofia.blogia.com/2006/113001-ontologia-y-epistemologia-segun-platon.php>;
[10 de Marzo del 2012].
7.YOUTUBE.COM, La caverna de Platón.<http://www.youtube.com/watch?v=nxVwsKNv08Q>,[Febrero 11 del 2012].