Febrero 8 del 2012
Intoducción
La mediocridad como incapacidad del idealista
El idealista busca un porvenir
Las lecciones de la sociedad no matan al idealista pero si lo educan
El idealismo es hijo de la mediocirdad
El idealista construye ideales sin saber de la realidad pero si por la experiencia.
Capítulo 1
Los ideales de perfección se se creen dioses y genios
La vida vale por el uso de ella que hacemos y por las obras que hacemos
El hombre normal no existe
El hombre mediocre representa un progreso comparado con el imbecil (hombre inferior)
Los mediocres buscan la justificación
El conservador es sagaz de bendecir al revolucionario
El honbre sin ideales es un hombre de masa
El hombre mediocre es rutinario, honesto y manso
Capítulo 2
El mediocre tiene un apetito social urgente, el éxito.
La maldicencia es una serpiente que hiere a la sociedad
La educación oficial involucra el peligro de la mediocridad
Los hombres rutinarios desconfían de su imaginación porque toda idea nueva es un peligro
El ignorante no es curioso
Tanto los mediocres como los imbéciles son facilistas y tolerantes
El arrepentimiento aprecia a la verdad
Los rutinarios son intolerantes (contradicción)
El éxito es un beneficio si es merecido
El escritor mediocre es:
*es peor en su estilo que por su moral
*es tímido porque es inofensivo a no de ser que lo celen
La integridad moral y la excelencia de carácter son virtudes estériles en los ambientes relajados.
Marzo 5 del 2012
Marzo 5 del 2012
El SER HUMANO representado por José Ingenieros
(FIG.1)
![]() |
FIG.1 Según el autor, ¿Qué tipo de hombre se representa usted? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario