Para comenzar, el A.I.R.E a profundiad requiere de cuestiones epistémicas de la REALIDAD desde del sujeto desde diversas dimoensiones sociales para cambiar y comprender la historia a partir de la misma de fundamentos,herrmientas y habilidades en investigación (FIG.1 y FIG 7).
!: -Los FUNDAMENTOS son un conjunto interdiciplinar. Ex. Didácticas,Pedagogía e Investigación educativa.
-Las herramientas dependen del enfoque. H(E) Ex. Estadística como paradigma cuantitativo y etnografía como paradigma cualitativo.
FIG.1 No solo la investigación educativa se dedica a su campo razo,también da espacio a distintas ciencias; es decir, EUSUPUF={I}. Donde E= Educación,S=Sociología,P=Pedagogía y F=Filosofía. También dodde U=Universo de disciplinas existentes.
Método epitémico a partir de la caverna de Platón
(VIDEO 1)
A partir del siguiente viedo (VIDEO 1), Platón interpreta la realidad y la ignorancia a partir de escenarios que hacen imapcto con la vida real; la ignorancia es representada no verbalmente como la caverna y el saber , el conocimiento y la verdad como el sol.
Para José Ingenieros, la ignorancia es producto de la mediocridad.
El epistemólogo que ignore la logica formar moderna podrá confundir las expresiones del tipo "Sócrates es mortal " con las del tipo "Sócrates fué maestro de Platón".
Bunge. 1
VIDEO 1. La exclavitud representa la ignorancia del saber y del conocer la REALIDAD de las cosas. 7
Paradigmas de investigación a partir de varias perspectivas
(FIG.2,FIG.3,FIG.4 y VIDEO 2)
-Paradigmas investigativos para Dithley (FIG.2):
-Las ciencias sociales son las ciencas humanas como lo pueden ser por ejemplo, la literatura, la historia y el derecho y las ciencias naturales son ciencias experimentales como lo son la física,la biología ó la medicina.
-Tanto las ciencias naturales como las sociales son proporcionalmente serparadas para entender sus contituciones y sus estudios.
-Tanto las ciencias sociales como las culturales tienen un núcleo mutuo para estudiarsen, ya que éstas tienen una pragmática estructurada a nivel de individuo como ser con experiencias concretas en el contexto histórico y cultural en el post-modernismo. 2
FIG.2 El paradigma de las investigaciones no es igual ya que todo depende de taxonomía. Para Dilthey, las ciencias naturales son experimentales y las sociales son las espirituales.
-Paradigma cualitativo vs. Paradigma cuantitativo (FIG.3):
-La investigación en las ciencias sociales se especifica a partir del estudio de un punto de referencia nominal debido a que se estudia desde un marco teórico tanto ahistórico como acrítico. También se tiene en cuenta que es investigar a partir de la realidad; desde los ojos del investigador con objetivo de estudiar al sujeto de un problema determinado.
Su objetivo no es contener marcos teóricos, sino que conceptualizar los hechos y las probelmáticas desde diversas perspectivas y dimenciones; éste tipo de paradigma es exploratorio.
-En la investigación cuantitativa, la teoría de éste tipo de índole es aceptada por la comunidad científica en genreral gracias a que son medibles,verficlabemente teóricos y son contucionalmente hipotéticos a nivel conceptual.
Éste tipo de paradigma investigativo es tanto exploratorio como complementario pero no es competamente bibliografico ya que se dedica a mirar resultados de el experimento realizado y solo se demuestra análisis e hipótesis totalmente pobres de crítica.
Pero los paradigmas, comprten las perspectivas conceptuales que se tienen, la lógica transformada en un sistema de análisis,datos y conceptos y las retricciones explícitias e implícitas. 3
FIG.3 Los resultados de los modelos investigativos son distintos ; en la investigación cantitativa, sus resultados son superficiales y en la cualitativa es profunda gracias a la dedicación de contemplar,comprender y concetualizar al sujeto-estudio.
-Positivismo comtiano:
-El positivismo significa una corriente de la filosofía post-moderna que consiste en remplacar a la metafísica dode se plantea la ciencia como ideología.
-Se palntea el positivismo como la ley natural de todas las ciencias tanto cuánticas como cualitativas.
-Sus principios son los siguientes:
1. La unión del método científico
2.El conocimento científico se puede probar
3.La ciencia carece de sentido común equitativo
4.La relación entre teoría y práctica tendría un valor natural y neutro. 4 y 5
!: -Los paradigmas siven para pensar (buscar el sentido epistémico) Ex. Niño sin desalleunar a causa desde lo político y lo económico.
-"Muchos métodos se hicieros por error y no por hechos"
Khun.
- Ciencias Exactas y Naturales son indirectas con el sujeto mientras las ciencas sociales son interactivas con el mismo.
Ex. Medición de la DIMENSIÓN RELIGIOSA de una persona devota cuyo experimento no se puede hacer a no de ser que sea a partir de las ciencais exactas pero el hecho hacer conteo de los rosarios que uno hora diariamente, no justifica la espiritualidad.
Ex. Paradigmas educativos en EEUU en la educación de las escuelas a partir de los años 60's a partir de los problamas "PSIQUIATRICOS" negando el potencial del sistema educativo y no el desarrollo humano que ha tenido causando al estudiante problemas fatales a causa de psicofármacos el PROSAC (VIDEO 2).
-Todo tipo de conocimiento est{a vinculado por intereses políticos y económicos de las potencias.
Ex. Las personas que estudian en jornada nocturna y viven en las periferies citadinas.
-No todo lo que se observa no se puede observar.
Ex. Un niño tímido en clase se debe analizar desde las cuestiones holísticas y no cuanti.
-La investigación culaitativa es sistemáticamente estructurada.
VIDEO 2. ¿Como es posible que la PSIQUIATRÍA sea una RAMA de la medicima y no un DELITO MACRO?. FIG.3 Tanto el PEDAGOGO como el PSICÓLOGO usan los mismos modelos de investigación para resolver problemáticas sociales. 8
FIG.4 Conductivismo como estudio de comportamientos y trabajo de estímulos y de rección.
Las habilidades del pensamento crítico (FIG.5)
Como se muesta en la proxima figura, se dividen en dos aspectos el desarrollo común y del sentido analítico y los pensamientos crítco y analítico. Pero ¿qué las del pensamiento critico?
FIG.5 D.H.P maneja dos variables para analizar e interpretar a un sujeto social.
Las hablidades del pensamiento crítico son las siguientes:
1. Observar
2.Interpretar
3.Clasificar
4.Recolectar y organizar datos
5.Descubrir suposiciones (criticar)
6.Resolver problemas
7.Tomar desciones
8.Comparar
9.Resumir 6.
!:-Las habilidades para el pensamiento deben ser analíticas,interpretativas,sitéticas,comprensivas,contemplativas,críticas y explicativas.
Ex. Problemáticas escolares como por ejemplo matoneo escolar deben ser cuantittativas pero también cualitativas (VIDEO 2.).
Ex. En una comunidad indígena caminan con los piés arratrados por cuestiones culturales pero no por cuestiones médicas.
Son cuenstiones culturales por razones de NO MALRTRAR A LA TIERRA.
¿Cómo hacer que el hombre sea investigativo desde la realidad?
(FIG.6 y FIG.7)
Para ser un ser humano investigador es importante tener un A.I.R.E integral y también hacer lectura de la realidad social y dimencional de un sujeto y objeto -estudio; es decir, tener en cuenta las habilidades del pensamiento ya sean de tipo crítico,creativo,analítico ó metoódico.
Así , podemos salir de la caverna platónica de la ignorancia.
Con lo anterior, podemos tener certeza de tener una investigación a nivel anaítico e interpretativo desde varias dimensiones sociales y desde las habilidades del pensamiento que uno se propone para hacer dicho procedimiento.
FIG.6 Para José Ingenieros, la humandad está categorizada en 3 tipos: la inferioridad (la imbecilidad),la mediocridad y la superioridad que rodea la sociedad en general.
FIG.7 La INTERDISCIPLINA se representa como una actitud ivestigativa, D.H.P y como A.I.R.E.
BILBLIOGRAFÍA y CIBEROGRAFÍA
1. BUNGE, Mario. La ciencia , su método y su filisofía [en PDF]; <http://files.embedit.in/embeditin/files/N9n4nslCmR/1/file.pdf>. [Febrero 13 del 2012].
2.WIKIPEDIA. The Distintion betwen Natural sciences and the Human sciences en:Wilhen Dithley, <http://en.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Dilthey>; [Febrero 13 del 2012 ]
3. BONILLA, Elssy et RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales, Ed. Norma-Universidad de los Andes, Bogotá D.C., 2005.
4.WIKIPEDIA, Positivism, <http://en.wikipedia.org/wiki/Positivis>; [Febrero 13 del 2012]
5. WIKIPEDIA, Auguste Comte, <http://en.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte>; [Febrero 13 del 2012]
6.SLIDESHARE.NET. Hablidades del Poensamiento, <http://www.slideshare.net/fdoreyesb/habilidades-del-pensamiento-208493> ; [Febrero 14 del 2012].
7.YOUTUBE.COM, La caverna de Platón.<http://www.youtube.com/watch?v=nxVwsKNv08Q>,[Febrero 11 del 2012].
8. YOUTUBE.COM, La psicquiatría Industria de la muerte (Documental).<http://www.youtube.com/watch?v=7WbmywiREZA>;[Febrero 11 del 2012]
No hay comentarios:
Publicar un comentario