Marquezina

Educar para ANALIZAR y TRANSFORMAR la SOCIEDAD
gadgets para blogger

Buscar este blog

sábado, 25 de febrero de 2012

Cuarta recapitualción: Pilares del A.I.R.E.

Febrero 16 del 2012


Se puede bucar problemáticas de los temas de investigación por los siguientes medios :

-Rastreo de prensa a nivel educativo, se puede buscar desde hace 5 años atrás como evidencias de su diagnóstico.

Ex.

-La revista de la Univerisidad Pedagógica Nacional de Colombia en versión PDF

-La revista ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS de la Universidad de La Salle (Colombia)

-Al tablero , periódico del MEN (Minsterio de Educación Nacional) de Colombia.

-Revista Magisterio se encuentra en bibliotecas y librerías especializadas en Educación y Pedagogía

-Revisista "Educación y Cultura" de FECODE.

-Otros tipos de prensa. (Periódicos,Revistas,Magazines...)

!:

- Para el docente es importante actualizarse en el A.I.R.E

-Los periódicos tienen diversas ideologías según la casa editorial; según lo anterior, las noticias son publicadas de distintas formas según sus ideologías y su importacia.

Ex.

El Tiempo no publica igual las noticias como lo hace El Espectador.

-La intensionalidad es encontrar problemáticas educativas a partir de DIMENSIONES SOCIALES.

Ex.

En la parte de Economía, los presupuestos de los colegios públicos en un municipio de Colombia.

-A.I.R.E es organizado y metódico. 


Ejemplos de preguntas a investigar


En éste caso, vamos a analizar algunas preguntas que bien se sabe, surgen de la observación de
diversas problemáticas de la vida real y su taera es buscar como está estructurada para categorizarse.

Por lo general se estrucitura así:

1. ¿Que?

2.¿Sobre qué?

3.¿Dónde?


Ex.

- ¿Cuáles son los 1) factores que inciden en 2) la continuación del proyecto de vida en 3) los colegios 3.1) publicos y  3.2) oficiales? 
  

-¿Cuáles son los 1) intereses y  2) la capacidad lectora con la que ingresan  3) los estudiantes del 
 primer semestre a la carrera de la Lic. en Lengua Castellana,Inglés y Francés de la Universidad de La Salle?.

-¿Cuál es 1) la efectividad que tiene 2) las políticas de bilingüismo en la 3) enseñanza del inglés en
los 4) colegios oficiales ?

En la anterior pregunta sería:

1. ¿Qué?

2. ¿Sobre qué?

3. ¿Desde qué perspectiva?

4.¿Dónde?


-¿Cuáles son 1) las pricipales causas de deserción de 2) los estudiantes de la   3) Universidad de La Salle?

!: 
-Se debe tener en cuenta la delimitación del problemas a investigar por razones de analizar e interpretar sus factores sociales, econónicos, culturales, académicos, psicológicos, etc.
    

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

!: 

Los pasos son los siguientes:

1. TEMA: Problemática a estudiar

1.1.1. Ubicación espacial: Locación

1.1.2. Ubicación poblacional:Características contextuales; edad, aspectos sociales, culturales, políticos y económicos.

1.1.3. Naturaleza del plantel: Generalidades e historia.

1.2. Antecedentes:(Investigaciones sobre el tema dentro del plantel,a nivel municipal,departamental y nacional )

1.2.1. Objetivos de los antecedentes: General y específicos

1.2.2.Conclusiones de los antecedentes

1.3. Justificación del tema: ¿Para qué? , ¿Por qué hacer la investigación?
1.3.1. Importancia para los investigadores (PEDAGOGOS),población,plantel educativo y facultad.

1.4. Descripción y formulación del tema : Hablar sobre el contexto y orígen del problema.

1.5. Objetivos: General y específicos.

1.6.Resumen
1.6.1 Abstract : Descripción de la investigación en inglés  y opcionalmente en otros idiomas. (Resumen)

1.7. Marco teórico.

1.8. Análisis de datos

1.9. Conclusiones

1.9.1 Referencias bibliográficas, ciberográficas , hemerográficas ...

2.0. RECOMENDACIONES

 

 

ANÁLISIS DEL RASTREO DE INFORMACIÓN 
(GRAF.1,GRAF.2,GRAF 3 y GRAF 4) 
  
¿Cuál es la efectividad que tiene  las políticas de bilingüismo en la  enseñanza del inglés en
los  colegios oficiales ?


 Se encontró lo siguiente:


GRAF.1 Las políticas del bilingüismo como estrategia para la competitividad a partir de las IED.



 
GRAF.2 ¿Cómo influyen las políticas del bilingüismo  para transformar a la población mosqueruna?



GRAF 3. ¿Cómo influyen  las políticas del bilinguismo desde la calidad en educación en Cundimanarca  ?




GRAF .4  Las poíticas del bilingüismo como altermativa para combatir la violencia escolar en los primeros grados del ciclo de primaria (0,1 y 2).

BIBLIOGRAFÍA y CIBEROGRAFÍA

 1. SLIDESHARE.NET. Presentación MEN - Bilingüisimo ,<http://www.slideshare.net/edac4co/presentacin-men-bilinguismo>; [Febrero 15 del 2012]

 2.DAZA, Jennifer , GOMEZ,Norma and others . English as tool to foster values and to decrease violent behavior through cooperative work in classroom, in children of pre-elementary,fist and second grade [Thesis]. La Salle University (Department of Modern Languages), Bogotá D.C., 2007, pages 4 and 25.

3. SECRERTARÍA DE EDUCACIÓN DE CUNDINAMARCA , Calidad en Educación: Nuestro reto en Informe de Gestión (2009) [Resumen Ejecutivo],Bogotá D.C., Enero 4 del 2010.   

4.Mosquera educa . Mosquera (Cund.):SECRETARÍA DE EDUCACIÓN y ALCADÍA DE MOSQUERA . Cuarta edición, Diciembre del 2011-[Febrero 15 del 2012].Distrtbución gratuita en el municipio.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario