FIG.1 Etapas en la investigación educativa
Para comenzar, el ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD pertenece a la INVESTIGACIÓN de la VIDA COTIDIANA a diferencia de las otras etapas de la investigación educativa ( FIG.1).
Por ejemplo, imagínese que usted estuviera en Bogotá en la Avenida Caracas con 60; exactamente Chapinero, y allá usted obseva de casualidad la vitirina de un almacén de calzado apreciando unos zapatos que a usted le gustaron.
Suponiendo el caso anteriror, usted frente a ésa situación usted genera un problema; es decir un serie de preguntas como por ejemplo:
¿Cuanto valen esos zapatos tan chuscos?
¿Será que me quedan?
¿Será que me los compro?
Pues, así es un ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD que estudia y lee desde un concepto de una realidad a partir de unos INETERESES específicos.
!:- Se debe recordar que un CONCEPTO alimenta el AMBIENTE para ENRRIQUECER el ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD como nueva etapa de INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
-También, que la INVESTIGACIÓN es un PROBLEMATIZADOR que se forma en PROBLEMAS que funden desde la REALIDAD.
-Que la PROBLEMATIZACIÓN se genera desde la PREGUNTA para convertirla en SITUACIÓN.
-Que la INVESTIGACIÓN es seguir VESTIGOS o HUELLAS , EVIDENCIAS de un cierto PROBLEAMA DELIMITADO y ESPECÍFICO.
-Que las investigaciones sociales son FLEXIBLES; ya que se estidia y experimenta con SERES HUMANOS hablándolo desde lo filosófico.
A continuación, vamos ver los tres métodos básicos de búsqueda y los procesos importantes en investigación a partir del AIRE.
FIG.1 los tres métodos básicos de búsqueda y FIG.2 los procesos importantes en investigación apartir de AIRE
Los tres métodos básicos de búsqueda
(FIG.1)
Ex.= Un niño aislado de sus compañeros de salón
2. Categorización: Es identificar el problema para atender las causas del problema del tema e indagar; es decir que es el DIAGNOSTICO del problema a investigar.
Ex.= ¿Qué factores hacen que el niño se aisle?
Las categorías serían:
factores: familares,escolares,... (Categoría 2)
niño : se representa como el objeto a estudiarse
aislamiento: el problema principal a estudiarse (Categoría 1)
3. Busqueda: Es la recolección de datos y búqueda de FACTORES que hacen concordancia con la investigación del problema.
Ex.= Encuentro con el niño aislado en una clase de español haciendo un cuento.
Los procesos importantes en investigación apartir de AIRE
(FIG.2)
1.OBJETO PROBLEMA: Anteriormente ya dicho, la observación es el paso más importante en las investigaciones de toda índole. Pero para ésto existen tres pasos importantes en la lectura de la realidad para que simultáneamente sea investigación a partir de la vida real.
Ex.= Un niño aislado de sus compañeros de salón
-Contemplación: Es la REFLXIÓN DEL PROBLEMA; Persepción e ineracción de la OBSERVACIÓN de dicho problema estudio.
-Comprensión: Pasar a conocer al PROBLEMA-ESTUDIO.
Ex. Comprensión del aislamiento del niño a partir de la contemplación
B= Situación conocida
-Conceptualización: Interactuar habilidades y transformar a marco teórico-conceptual.
Ex.= Un niño aislado de sus compañeros de salón
-Contemplación: Es la REFLXIÓN DEL PROBLEMA; Persepción e ineracción de la OBSERVACIÓN de dicho problema estudio.
-Comprensión: Pasar a conocer al PROBLEMA-ESTUDIO.
Ex. Comprensión del aislamiento del niño a partir de la contemplación
A<=>B
A= Situación desconocidaB= Situación conocida
-Conceptualización: Interactuar habilidades y transformar a marco teórico-conceptual.
2.PREGUNTA: Después de observar detalladamente el problema, se genera el problema para investigarse.
Ex. ¿Qué factores hacen que el niño se aisle?
3.BÚSQUEDA: Es la toma de datos tanto experimentales como teóricos sobre el problema estudio a partir de categorías y subcategorías.
En las categorías, en el problema del niño aislado de sus compañeros de clase, son :
1) Aislamiento
2) Factores
4.EXPLICACIÓN: Es la deducción y el análisis de la situación interactuando con los anteriores procesos investigativos para generar un DIAGNÓSTICO de aquello; SÍNTESIS.
En las categorías, en el problema del niño aislado de sus compañeros de clase, son :
1) Aislamiento
2) Factores
4.EXPLICACIÓN: Es la deducción y el análisis de la situación interactuando con los anteriores procesos investigativos para generar un DIAGNÓSTICO de aquello; SÍNTESIS.
Las hablidades para el pensamiento
(FIG.3)
1.DE OBSERVACIÓN: Capacidad de hacer lectura sobre un problema estudio
2.DE CATEGRIZACIÓN: Separación de categorías de dicho problema para así generar la INVESTIGACIÓN.
3.CONCEPTUALES: Es genrar un proceso teórico de aquel problema a estudiar.
4.COMPRENSIVAS: La competencia para conocer a fondo la situación a investigar.
5.COMPEMPLATIVAS: Reflexionar a partir de la OBSERVACIÓN.
6.DE EXPLICACIÓN: La capacidad de sintetizar el problema ineractuando con todas las habilidades.
FIG.3 Habilidades para el pensamiento
RELACIONES DE LOS PROCESOS IMPORTANTES EN LA INVESTIGACIÓN y MÉTODOS DE BÚSQUEDA en AIRE
PI(MB)
(FIG.1, FIG.2 y FIG.3)
(FIG.1, FIG.2 y FIG.3)
2.CATERGORIZACIÓN se relaciona con la COMPRENSIÓN del PROBLEMA a partir de la REALIDAD de determindo OBJETO de estudio.
3.EXPLICACIÓN se relaciona con la CONCEPTUALIZACIÓN para generar un cuerpo teórico-conceptual .
!: -La pregunta se debe hacer con exactitud y conceptos.
-Los conceptos sirven para hacer las categorías del problema muy fácil.
-La OBSERVACIÓN deber ser aguda ante el problema a investigar.
-AIRE tiene un método concretamente elaborado para hacer de investigación social, un ANÁLISIS de la REALIDAD de un OBJETO SOCIAL a estudiar.
-La INTERACCIÓN sirve para COMPROMATERSE con el SUJETO a ESTUDIAR.
-Quien no ha contemplado, no puede comprender.
-La INERACCIÓN implica habituar al otro; colquialmente dicho, ponerse en los calzones del otro.
-Comprender la historia como recuerdo experimental y empírico. Ex. en la autobiografía y en las historia de vida.
-La lectura fácil es sospechosa.
-Para poder analizar la realidad, es importante :
1. Tener en cuenta los instrumentos de investigación.
2. Demostrar las herramientas investigativas.
3.Desarrollar las habilidades del pensamiento (FIG.3).
-La vida es una ficcion según la personalidad del carácter (FIG. 4).
FIG.4 El producto de la investigación con fines científicos y estéticos; por fines científicos, desde lo cualitativo ó lo cuantitativo y por lo estético desde lo cualitativo.
-El producto investigativo con fines estéticos ó artísticos tiene como fin desde la realidad en las siguentes producciones (FIG.4):
*La NOVELA tiene el fin de interpretar conflictos sociales.
*La POESÍA es una inspiración desde el interior del POETA para interpretar un contexto social.
*El DRAMATURGO desde la OBRA DE TEATRO tiene el objetivo de COMPROMETERSE ACTIVAMENTE con el PÚBLICO para dar LECTURA de una REALIDAD.
*El ARTISTA trabaja desde los sentimientos para expresar gráficamente una realidad.
*El MÚSICO desde la mezacla de sonidos,ritmos y lírica, interpreta la REALIDAD SOCIAL desde lo inductivo ó lo deductivo; desde el detalle más general hasta el más profundo o viceversa de un CONTEXTO SOCIAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario